

El nuevo Play Group que se implementará en nuestro Colegio a partir del 2024, está enfocado en ofrecer a los niños y niñas una experiencia de aprendizaje centrada en el desarrollo de habilidades que les permitan el ingreso a la cultura normativa, propia de toda sociedad; pero desde un espacio físico y emocional seguro y protegido. La intención del colegio se centrará en ampliar gradualmente el universo familiar en el que los menores se encuentran inmersos, a un mundo más diverso, pero igualmente significativo y segurizante.
En otras instituciones educacionales el Play Group es el primer nivel de educación parvularia en el contexto escolar que ofrece una variedad de experiencias que promueven un aprendizaje integral, iniciándose entre los 2 a 3 años de edad. Sin embargo, en nuestro Colegio, creemos que el Play Group puede transformarse en una oportunidad inigualable para brindarle a todos los párvulos la posibilidad de iniciar un proceso de construcción de un proyecto de vida sólido, como respuesta a las necesidades del mundo fragmentado en el que hoy los pequeños se encuentran.
Esta nueva propuesta se desarrollará en un ambiente lúdico en la jornada de la tarde y estará a cargo de Educadoras de Párvulos y Técnicos de Educación Parvularia, quienes cumplirán un rol mediador a través de un currículum que se centrará en:
1. Desarrollar Habilidades Sociales: Los niños/as desarrollarán progresivamente un sentido de pertenencia a una comunidad más amplia. Aprenderán a compartir, negociar, respetar turnos y resolver conflictos entre ellos a partir de la interacción con otros.

2. Desarrollar Confianza Emocional: Permitiendo al niño/a conocer y crear relaciones con nuevas personas, adultos y pares, promoviendo el desarrollo de la autonomía; completando tareas básicas y adecuadas a su edad. Esta experiencia nutre su autoconfianza y le permite participar de actividades fuera de su entorno familiar.

3. Promover la Actividad Física: En Playgroup los niños/as participarán en diferentes juegos y actividades que promoverán el desarrollo de sus habilidades motoras. Los espacios y las actividades planificadas garantizan que los niños/a se mantengan físicamente activos, lo que impacta directamente en el desarrollo de todas las áreas de aprendizaje.

4. Adaptabilidad al Cambio: Participar de juegos colectivos alienta al niño/a a ser independiente y comenzar a formar nuevas relaciones, mientras es apoyado por las Educadoras que lo acompañan en este proceso. Una vez superado el proceso de separación, afrontar cambios como avanzar a Educación Básica se da de una manera natural y forma parte de la rutina diaria.

5. Aprendizaje basado en Juego de Roles: El juego de roles es una de las formas en que los niños/as se conectan e interactúan con el mundo real. Este tipo de experiencias generan un espacio en el que pueden representar diversos roles, de su entorno cercano o no, comprender comportamientos y ensayar posibles respuestas ante posibles situaciones; lo que les permite construir un conocimiento propio del mundo y de sí mismos. El rol del niño es activo y protagonista, por lo tanto, se dan aprendizajes profundos y duraderos.

6. Promover el desarrollo del Lenguaje y la Comunicación: Al estar expuestos a un entorno social más amplio que el familiar, surge la necesidad de comunicarse con sus pares y otros adultos significativos. Con la guía y apoyo de las Educadoras, quienes promueven oportunidades de aprendizajes con estímulos apropiados, los niños/as desarrollan habilidades comunicativas cada vez más complejas.

7. Fomentar la Seguridad a través de la Rutina: El establecer rutinas diarias en la vida de los niños/as, promueve el sentimiento de seguridad en ellos, pudiendo anticiparse a las tareas diarias. En Playgroup se practican diversas rutinas que les permiten desempeñar un papel activo en las tareas, ya que saben qué hacer y cuándo hacerlo.

El Programa
Asistir y aprender jugando, donde exista un conjunto de actividades lúdicas planificadas con un objetivo pedagógico claro, enfatizando el desarrollo de la función ejecutiva, como el trabajo en equipo, el liderazgo, la toma de decisiones, el trabajo orientado al logro de objetivos, el pensamiento crítico, la adaptabilidad y a tener conciencia sobre las emociones propias y sobre las de los demás.
Para desarrollar este fundamental programa, luego del horario normal de clases, los niños inscritos, podrán desarrollar su autonomía inicial, realizando su colación enviada por el apoderado con especificaciones previas de la Educadora a cargo cuyo tiempo será desde las 12:50 a 14:00 hrs., para luego hacer una siesta de 1 hora en la sala de psicomotricidad de nuestro Jardín, cuya implementación deberá ser apoyada con una manta y almohada individual enviada por el apoderado. Desde las 15:00 a 17:00 hrs, continuarán con las actividades planificadas; preparación y fin de la jornada será a las 17:30 hrs.
